Entradas

EP130.- Novedades en la música New Age (IV)

Imagen
Hoy tenemos otro episodio dedicado a las novedades que han aparecido dentro de la música New Age en las últimas fechas, para que estéis al día de todos los últimos lanzamientos de los artistas de este género. Comenzaremos por una crónica de un concierto de José Luís Serrano Esteban y Jan Uve, al que tuvimos el placer de asistir, escucharemos música de ambos artistas y luego escucharemos todas las novedades que esperamos os gusten. Y en el reto melómano de esta semana os traemos un apasionante pero controvertido asunto, el de la “memoria del agua”, que estudia el impacto o la influencia de la música, las palabras, o los sonidos sobre el agua, un tema que trata de averiguar si la música, por ejemplo, es capaz de alterar el agua… todavía es objeto de controversia en la comunidad científica pero está abierto a conclusiones que seguro os van a interesar. Escucharemos música de José Luís Serrano Esteban, Jan Uve, un poema de Ana Yela, Eric Tingstad, Raphael Groten, Carl Weingarten, Tom Eaton...

EP129.- Música New Age del año 1992

Imagen
Continuamos con nuestro repaso aquí en el Búnker de la música New Age en la década de los 90, la década dorada de este género musical, y hoy nos toca repasar música publicada en el año 1992, otro año crucial en el crecimiento de la New Age, con los artistas más importantes de este estilo publicando nuevos trabajos discográficos en un momento en que el género se había consolidado como uno de los más exitosos tanto en crítica como en público, y entre la gran cantidad de trabajos publicados hemos seleccionado buena música que esperamos os guste. Durante los años 90, la tecnología musical avanzó extraordinariamente, tanto en los nuevos conceptos acerca de la instrumentación electrónica, que incluyeron aparatos que por primera vez ofrecían a los músicos soluciones integradas para facilitarles el trabajo, simplificando la producción musical, como el desarrollo de la calidad y las posibilidades técnicas y estéticas de los propios instrumentos. La música New Age no fue ajena a estos cambios, p...

EP128.- Música New Age japonesa de los 80

Imagen
Hoy vamos a recordar una muy interesante corriente musical que se desarrolló en Japón durante la década de los ochenta, época de una intensa actividad artística en este país. En un momento en que la industria tecnológica nipona dominaba el mercado de los sintetizadores y las máquinas relacionadas con la producción musical, una apreciable cantidad de compositores aprovechaban el tirón de la tecnología para desarrollar música New Age muy original, mezcla de los más modernos avances en electrónica y las raíces tradicionales del folclore japonés. Sonidos actuales se fusionaron con sonidos antiguos para crear una corriente musical muy interesante, más cercana a la música ambiental, y sin duda muy original, por lo general alejada de la influencia de la música New Age europea y norteamericana de aquel entonces. Repasaremos la música y las figuras de excelentes compositores y músicos japoneses de los 80. Sin duda, el japonés Kitaro es el más famoso y celebrado mundialmente de esta escuela dedi...

EP127.- Música New Age: La Soledad

Imagen
El episodio de hoy está dedicado a la música New Age, como siempre, pero relacionada con uno de los sentimientos más comunes en determinadas circunstancias, nos referimos a la soledad, que no sólo se trata simplemente de la ausencia de compañía, sino de una sensación de desconexión, un vacío que se extiende más allá de lo físico. A veces, la soledad es un compañero silencioso, una sombra que sigue cada paso. En otras ocasiones, es un torbellino emocional que sacude los cimientos del ser, dejando una sensación de desorientación y vulnerabilidad. Pero la soledad también puede ser un espacio de introspección, un momento para conectar con uno mismo, para explorar los rincones más profundos del alma. Es en esos momentos de silencio donde a veces se encuentran las respuestas más importantes, donde se descubre la fuerza interior y la capacidad de resiliencia. Y escucharemos música New Age relacionada con este complejo sentimiento. De la soledad también trata el reto de esta semana, ya que le ...

EP126.- Novedades en la Música New Age (III)

Imagen
Hoy queremos hablaros de las novedades que han aparecido en la música New Age, nuevas músicas que se han publicado, tanto por artistas consagrados como por compositores noveles. Propuestas de música neoclásica y electrónica que vamos a repasar hoy, continuando la serie de episodios que dedicamos a mostrar la actualidad de este género musical tan popular hoy en día. En el reto melómano de esta semana vamos a tratar de un tema polémico entre los expertos en psicología musical y musicoterapia, y no es otro que la cuestión de las frecuencias Solfeggio, o el supuesto poder curativo de la música, a unas determinadas frecuencias, para nuestras enfermedades. De estas frecuencias y su polémica nos hablará Rosa en el reto de esta semana. Acompañadnos en un nuevo programa dedicado a las novedades en la música New Age. Escucharemos música de Roger Subirana & Lara Ausensi, Jan Uve, Jim Chappell, Mónika Lao, Richard Goldsworthy, Matthias Lehmann, Stephanie Bonheur & Bien-être, Liquid Min...

EP125.- Lito Vitale

Imagen
Este episodio está dedicado a la figura y a la obra de  Lito Vitale , uno de los más importantes compositores y pianistas del jazz moderno y la música de fusión. Su estilo fusiona elementos del folclore argentino, el rock, el jazz, la música clásica y el tango, creando un sonido distintivo y original, siempre de manera versátil y en constante exploración de los géneros musicales. Su profundo conocimiento de la música argentina y su habilidad como pianista le permiten combinar ritmos y melodías tradicionales con armonías y arreglos sofisticados. A lo largo de su carrera, Lito Vitale ha participado en numerosos proyectos y colaboraciones con otros músicos, demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y contextos musicales. Su carrera es muy extensa y prolífica, de modo que es difícil abarcar en este programa toda su discografía, pero vamos a hacer una semblanza de este virtuoso músico y compositor. La idea de dedicar este programa fue sugerida por uno de los amigos de...

EP124.- Música New Age del año 1.991

Imagen
Hoy vamos a seguir repasando la música y los artistas de la década de los 90 en la música New Age, aquellos años en los que este género alcanzó su plenitud y el reconocimiento por parte del público. Si durante los años 80 este estilo se iba conformando poco a poco, en la década posterior se mostró en todo su esplendor. En el último programa dedicado a estos años escuchamos música New Age del año 1990, y ahora repasaremos música publicada en 1.991. Artistas que consiguieron grandes cotas de popularidad durante aquellos años, demostrando que el género de la new age había llegado para quedarse como uno de los estilos más populares del momento, y tendremos música variada que esperamos os guste. El pasado 13 de este mes se celebró el Día Mundial de la Radio, una fecha elegida por la ONU para recordar y celebrar la influencia que este medio de comunicación tiene en nuestra sociedad. Relacionado con este tema, vamos a tener un reto melómano de la semana diferente, ya que no trata de música, s...