Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Podcast

EP146.- Música New Age del año 1.994

Imagen
En este episodio de Música para el Búnker vamos a repasar música New Age publicada en el año 1994, que sin duda fue un año extraordinario para este género musical, con sus más importantes artistas publicando grandes álbumes. Es realmente difícil seleccionar música con tantos buenos trabajos, pero esperamos que os guste, y así reflejar la importancia de este año en el desarrollo de este género musical… Acompañadnos en un viaje al pasado, escuchando música New Age del año 94. Escucharemos música de Mike Oldfield, Yanni, David Arkenstone, Enigma, Vangelis, Chris Spheeris, Suzanne Ciani, Kostia, David Lanz, Kitaró, Michael Hoppé & Tim Weather y Tangerine Dream.

EP145.- Rodrigo Leao

Imagen
Dedicamos este episodio de Música para el Búnker a Rodrigo Leao , uno de los compositores portugueses más importantes de las últimas décadas. Miembro fundador de la célebre banda Madredeus, Rodrigo Leao comenzó una exitosa carrera en solitario, y ha expandido su talento a nuevos e inesperados territorios en los últimos años. También ha encontrado tiempo para crear tres importantes bandas sonoras cinematográficas, además de música para diversos eventos y exposiciones. Con una visión universal de la música, Rodrigo Leao se ha convertido en un referente en la música actual. Y como siempre que realizamos un programa dedicado a un artista en particular, le hemos pedido a Rosa, en el reto melómano de la semana, que nos haga una semblanza de este artista para acercarnos un poco más a su figura y su obra. Acompañadnos en un nuevo viaje acompañados por la música de Rodrigo Leao.

EP144.- Novedades en la Música New Age (VI)

Imagen
Dedicamos este episodio de Música para el Búnker a repasar las últimas novedades del mercadodiscográfico en la música New Age, composiciones con un gran componente emocional, principalmente para piano pero también tendremos otros estilos en este nuevo episodio. Esperamos que disfrutéis de esta colección de nuevos temas… Escucharemos música de Naneum, Michael Martinez & Sherry Finzer, John Oreshnick, Richard Shulman, Charu Suri, Eddy Ruiter, Louis Colaiannia, Jonny Lipford, Deborah Martin & Jill Haley, Masako y Stephanie Bonheur et Bien-être.

EP143.- Michel Huygen: Bare Soul

Imagen
Vamos a dedicar este episodio de Música para el Búnker a escuchar de manera completa el más reciente trabajo publicado por el sintetista y compositor Michel Huygen , tal vez el artista más importante de la escena de la música ambient electrónica a nivel mundial. Huygen comenzó su carrera musical a mediados de los años setenta y se ha convertido, con el paso de las décadas, en el artista fundamental en este género. El mes pasado publicó su álbum Bare Soul , y hoy vamos a escuchar el disco, y os hablaremos de su música, de este artista y de algunos hitos fundamentales en su carrera. Michel Huygen es el precursor y máximo exponente de la llamada música psicotrónica, un subgénero de la música ambient que el compositor ha definido a lo largo de los años. En el reto melómano le hemos pedido a Rosa que nos hable de este estilo musical electrónico y de la figura de Huygen como parte central en esta corriente musical.

EP142.- Novedades en la Música New Age (V)

Imagen
En este programa de Música para el Búnker vamos a repasar de nuevo los últimos lanzamientos de música New Age que los artistas de este género han sacado al mercado discográfico. Tendremos música muy variada que esperamos os guste.  Por otro lado, ayer anunciamos el ganador de un certamen que hemos celebrado durante las últimas semanas en el marco del World Wellness Weekend, un evento global dedicado al bienestar de las personas. Por ello, en el reto melómano le hemos pedido a Rosa que nos hable de este certamen, que ha reunido a grandes artistas de la música new age, y tendremos la oportunidad de escuchar los tres primeros temas clasificados en el concurso. Acompañadnos en un nuevo viaje con las novedades de la música New Age de las últimas semanas. Escucharemos música de Mars Lasar, David Lanz & Kristin Amarie, Michel Huygen, David Clavijo, Jim "Kimo" West & Michael Whalen, Charles David Denler, Terry Oldfield, Brian Fechino, Javier Márquez, Jan Uve, Peter Kater, Rog...

EP141.- Hasta siempre, Jeff Lynne (y III)

Imagen
Hoy dedicamos nuestro tercer y último episodio a la figura de Jeff Lynne , una modesta celebración a la música de este genio de la música, que tanta influencia ha tenido en las últimas décadas. En este capítulo vamos a repasar las canciones favoritas de Jeff Lynne, entre las que ha compuesto o producido, de acuerdo con una entrevista que concedió a la revista Rolling Stone. Las canciones que, por diferentes motivos, artísticos, técnicos o incluso emocionales, son las preferidas de Jeff Lynne entre sus creaciones. Os hablaremos de sus comentarios acerca de ellas, aunque también daremos voz a músicos y técnicos relacionados con el trabajo del compositor. Hay una etapa en la carrera de Jeff Lynne que fue crucial para el posterior desarrollo de su expresión artística, un corto periodo de tiempo en el que demostró un enorme potencial creativo y en el que despertaría el interés de la crítica especializada, que puso el foco en esta joven promesa de la música rock. Nos referimos a su paso por ...

EP140.- Hasta siempre, Jeff Lynne (II)

Imagen
Este es el segundo episodio dedicado a Jeff Lynne , también aquí queremos hacer un modesto homenaje a su carrera artística, en esta serie corta de episodios que tratan sobre este legendario productor, compositor, cantante y multiinstrumentalista, que ha escrito páginas memorables en la historia de la música rock y es un referente mundial en la música popular de las últimas décadas.Vamos a hacer secciones en este episodio. En la primera, repasaremos algunas de las canciones que Jeff Lynne escribió expresamente para otros artistas. En el segundo bloque, continuamos repasando las canciones que escribió para diferentes bandas sonoras de películas.  El reto melómano de la semana es muy especial, ya que nos centraremos en la figura del Jeff Lynne en la niñez, la juventud y sus primeros pasos en el mundo de la música. Rosa nos contará anécdotas, curiosidades e historias acerca de esta etapa de Jeff Lynne, a través de las palabras que el propio compositor dijo en diversas entrevistas conce...

Edición Especial: Banda Sonora del Bienestar

Imagen
Hoy queremos daros una noticia que nos llena de alegría: nuestra radio online  Radioevo , en colaboración con Música para el Búnker, participa este año en la celebración mundial del World Wellness Weekend . Este evento es una iniciativa global que conecta a millones de personas con experiencias y actividades que inspiran una vida más saludable y plena. Durante tres días, ciudades de 155 países se transforman en escenarios de bienestar, con la participación de hoteles, spas, clínicas, gimnasios, asociaciones de salud y medios de comunicación que se unen para ofrecer charlas, talleres y vivencias abiertas a la comunidad. Reconocido por la Organización Mundial del Turismo y por la Asociación Internacional de Spas, el World Wellness Weekend se ha convertido en un referente mundial para quienes desean explorar nuevas formas de autocuidado, descubrir tendencias en salud y conectarse con especialistas de distintas áreas. En nuestra primera reunión con la directiva de este evento, que se ...

EP139.- Hasta siempre, Jeff Lynne (I)

Imagen
Este programa es el primero de los episodios que vamos a dedicar al compositor, productor, y músico Jeff Lynne , que hace poco tiempo anunciaba su retirada de los escenarios con una serie de conciertos en el Reino Unido. Es indiscutible la importancia e influencia que ha tenido durante las últimas cinco décadas, en una carrera que le ha encumbrado como uno de los músicos más admirados de la música popular. En este primer programa vamos a centrarnos en su influencia en otros músicos, y también en los tributos que otras bandas le han rendido como muestra de esa admiración. Escucharemos música de estas bandas y algunas versiones de su música y cómo no, también escucharemos algo de la ELO, aunque tendremos ocasión de escuchar música de la banda en otros programas. Por supuesto, toda esta fama, influencia y admiración debe tener unos motivos, Por eso, le hemos preguntado a Rosa en el reto melómano de la semana sobre el “secreto de Jeff Lynne”, las razones por las que este músico es un refer...

EP138.- Música New Age anónima

Imagen
En el episodio de hoy os hablaremos de la música New Age sin un autor conocido, producciones de este género que, por un acuerdo entre las partes, mantienen a los compositores de la música en el anonimato. La música anónima siempre ha tenido un halo de misterio entre los aficionados a este arte, y el género New Age es uno de los que más música de autor desconocido tiene en su catálogo. Analizaremos la naturaleza de este acuerdo, sus características y las razones por las que un compositor queda, al final, excluido de los créditos de una obra musical. Y escucharemos también música, aunque no podremos deciros quién es el autor. Una buena parte de esta música anónima se grabó durante la década de los ochenta y fue publicada en cintas de cassette, una época de enorme producción de música, generalmente asociada a la musicoterapia y al bienestar, muchas veces de dudosa calidad. Los autores anónimos coexistieron con aquellos que figuraron en los créditos, con mayor o menor fortuna. Estas cintas...

EP137.- Novedades en la Música New Age (IV)

Imagen
En este nuevo episodio de Música para el Búnker vamos a repasar las novedades que se han producido en el mundo de la música New Age, los artistas más actuales con sus nuevos lanzamientos que esperamos encontréis interesantes, ya que es una buena muestra del presente de este género.  Para el reto melómano de esta semana no nos conformamos con el presente, sino que queremos adentrarnos en el futuro, por ello le hemos preguntado a Rosa acerca de cual puede ser la previsión de la música New Age en los próximos años, esto es, qué tendencias puede experimentar el género en los próximos tiempos.  Acompañadnos en un nuevo viaje, empezamos, como siempre, con música. Escucharemos temas de Ann Sweeten, Jill Haley, Eric Tingstad, Roger Subirana, Jan Uve, Javier Quilis, Ryan Judd & Tom Eaton, James Filkins, Murray Grant, Joshua Zimmermann, David Helpling & Eric The Taylor, Terry Lee Nichols, David Franklin, Fiona Joy Hawkins, Wayne Bethanis y Jorge Granda.

EP136.- Música New Age: El regreso a casa

Imagen
Este episodio está dedicado a uno de los sentimientos más universales, o más bien, a aquella mezcla de sentimientos que tantas veces han inspirado a artistas de todas las disciplinas, nos referimos al regreso al hogar, el retorno a casa, y escucharemos música new age inspirada en este sentimiento, temas de artistas de la new age que no han sido ajenos a esta realidad para inspirarse en sus composiciones, ya que este género es idóneo para la expresión de la emoción humana. El reto melómano de la semana también trata de regresos, pero no al hogar, sino a las raíces musicales de los compositores y músicos, hoy le pedimos a Rosa que nos hable de artistas de la música new age que en un momento dado volvieron a sus raíces originales, y también que nos comente acerca de este cambio artístico en la carrera de cualquier músico. Acompañadnos en un nuevo viaje, el del retorno al hogar, llevados por la música New Age… Dicen que no echamos de menos los lugares, sino los momentos que hemos vivido en...

EP135.- Vida de Músico

Imagen
En este episodio vamos a hablar de un tema que pensamos debería revisarse más a menudo, dada la importancia que tiene en nuestra sociedad. Es la cuestión de las dificultades que experimentan los músicos que están en el comienzo de sus carreras: los artistas que deben vencer multitud de problemas y sinsabores en la época por la que todos pasan: los inicios, cuando sólo buscan su oportunidad y han de superar las pruebas de un sector artístico y económico a menudo cruel y siempre complejo, que es el mundo que todos los músicos deben recorrer en su carrera hacia el éxito. Pero para entender este punto debemos definir qué es el éxito para un músico, un tema que es más profundo de lo que pensamos si dejamos de lado el aspecto superficial de la fama y lo que conlleva. Es algo que nos lleva más allá, y le hemos preguntado a Rosa en el reto melómano de la semana qué significa realmente el éxito para un músico. Acompañadnos en un nuevo viaje, aquí en Música para el Búnker. Escucharemos música de...

EP134.- Música New Age: El Silencio

Imagen
Este nuevo episodio e Música para el Búnker está dividido en dos grandes temas; el primero gira en torno a un tema tan enigmático como esencial: el silencio. Vamos a explorar cómo este elemento, que a simple vista podría parecer ajeno a lo musical, está íntimamente ligado a la experiencia sonora. Nos permitirá redescubrir aspectos que suelen pasar desapercibidos pero que son vitales, tanto en la creación como en la escucha. Aunque suene paradójico, dedicarle un programa musical al silencio tiene todo el sentido del mundo. Lejos de ser su contrario, el silencio forma parte estructural de cualquier pieza, es un elemento más del lenguaje musical, tan indispensable como una nota bien colocada. Y en la segunda parte, abordaremos una faceta que, aunque parezca distinta, está secretamente enlazada con el silencio: la creatividad .  Un camino que también nos permitirá desentrañar verdades ocultas sobre el proceso musical y sobre quienes lo habitan. El reto melómano de esta semana tiene t...

EP133.- Música New Age: Viaje por el Mundo

Imagen
En este episodio de Música para el Búnker os invitamos a que nos acompañéis en un viaje por todo el mundo, escuchando temas de música New-Age inspirados en lugares del planeta… ciudades y entornos naturales que han servido de inspiración a músicos de este género musical, música muy escogida que nos guiará en este viaje imaginario por todos los continentes, cada uno con su estilo y su sensibilidad. Y ya que vamos a visitar lugares, hemos pensado en algo que los caracteriza de manera especial, de ahí que el reto melómano de esta semana trate acerca de lo que se denomina “paisaje sonoro”, y así, le hemos preguntado a Rosa sobre el significado de esta característica natural. Acompañadnos por este nuevo viaje a través del mundo, a través de estos temas inspirados en los lugares de nuestro planeta. Escucharemos música de Suzanne Ciani, David Lanz, Vangelis, Will Ackerman, Bill Douglas, Enya, Chris Spheeris, Paul Winter, Eric Tingstad & Nancy Rumbel, David Arkenstone, Yanni, Bernward ...

EP132.- Música New Age: Los Planetas

Imagen
Después de un tiempo volvemos con un nuevo episodio que está dedicado a los planetas de nuestro sistema solar, y a la música new age inspirada en estos cuerpos que giran alrededor del sol… La palabra planeta significa “errante” en el griego clásico, y desde que se descubrieron han sido objeto de fascinación de los humanos, que los han contemplado como objetos celestes, como dioses en el cielo o les han asignado significados míticos, mágicos y astrológicos.  Los compositores de música New Age no han sido ajenos a esta fascinación y en este programa escucharemos muy interesantes ejemplos de ello. Y como el programa está dedicado a los planetas, le hemos pedido a Rosa, en su reto melómano de la semana, que nos hable de la música que puede escucharse en lugares muy especiales para los aficionados a la astronomía y en general a los que se interesan por el espacio, estos lugares son los planetarios, y queremos que Rosa nos hable un poco de la música de estos establecimientos. Acompañadno...

EP131.- Música New Age del año 1.993

Imagen
En este episodio continuamos repasando diferentes trabajos discográficos en la música New Age año a año, y en este vamos a recordar música publicada en el año 1993. Sin duda alguna otro gran año para este género musical con importantes trabajos como veremos a continuación. En este año, la música New Age ya se había consolidado como uno de los estilos más populares y las cifras de ventas eran una buena muestra de ello. Escucharemos música de importantes artistas recordando aquel espléndido año. En el reto de la semana tenemos un interesante y controvertido tema, como es el de la teoría de la “muerte del autor”. Inspirada en la teoría literaria del filósofo y ensayista Roland Barthes, esta idea aplicada a la música sugiere que una vez que una canción es lanzada al público, su significado ya no está controlado por el compositor. Cada oyente interpreta la música de manera única, basándose en sus propias experiencias y contexto, de modo que en cierta forma, esa canción ya no es propiedad de...

EP130.- Novedades en la música New Age (IV)

Imagen
Hoy tenemos otro episodio dedicado a las novedades que han aparecido dentro de la música New Age en las últimas fechas, para que estéis al día de todos los últimos lanzamientos de los artistas de este género. Comenzaremos por una crónica de un concierto de José Luís Serrano Esteban y Jan Uve, al que tuvimos el placer de asistir, escucharemos música de ambos artistas y luego escucharemos todas las novedades que esperamos os gusten. Y en el reto melómano de esta semana os traemos un apasionante pero controvertido asunto, el de la “memoria del agua”, que estudia el impacto o la influencia de la música, las palabras, o los sonidos sobre el agua, un tema que trata de averiguar si la música, por ejemplo, es capaz de alterar el agua… todavía es objeto de controversia en la comunidad científica pero está abierto a conclusiones que seguro os van a interesar. Escucharemos música de José Luís Serrano Esteban, Jan Uve, un poema de Ana Yela, Eric Tingstad, Raphael Groten, Carl Weingarten, Tom Eaton...

EP129.- Música New Age del año 1992

Imagen
Continuamos con nuestro repaso aquí en el Búnker de la música New Age en la década de los 90, la década dorada de este género musical, y hoy nos toca repasar música publicada en el año 1992, otro año crucial en el crecimiento de la New Age, con los artistas más importantes de este estilo publicando nuevos trabajos discográficos en un momento en que el género se había consolidado como uno de los más exitosos tanto en crítica como en público, y entre la gran cantidad de trabajos publicados hemos seleccionado buena música que esperamos os guste. Durante los años 90, la tecnología musical avanzó extraordinariamente, tanto en los nuevos conceptos acerca de la instrumentación electrónica, que incluyeron aparatos que por primera vez ofrecían a los músicos soluciones integradas para facilitarles el trabajo, simplificando la producción musical, como el desarrollo de la calidad y las posibilidades técnicas y estéticas de los propios instrumentos. La música New Age no fue ajena a estos cambios, p...

EP128.- Música New Age japonesa de los 80

Imagen
Hoy vamos a recordar una muy interesante corriente musical que se desarrolló en Japón durante la década de los ochenta, época de una intensa actividad artística en este país. En un momento en que la industria tecnológica nipona dominaba el mercado de los sintetizadores y las máquinas relacionadas con la producción musical, una apreciable cantidad de compositores aprovechaban el tirón de la tecnología para desarrollar música New Age muy original, mezcla de los más modernos avances en electrónica y las raíces tradicionales del folclore japonés. Sonidos actuales se fusionaron con sonidos antiguos para crear una corriente musical muy interesante, más cercana a la música ambiental, y sin duda muy original, por lo general alejada de la influencia de la música New Age europea y norteamericana de aquel entonces. Repasaremos la música y las figuras de excelentes compositores y músicos japoneses de los 80. Sin duda, el japonés Kitaro es el más famoso y celebrado mundialmente de esta escuela dedi...