Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como New Age

EP124.- Música New Age del año 1.991

Imagen
Hoy vamos a seguir repasando la música y los artistas de la década de los 90 en la música New Age, aquellos años en los que este género alcanzó su plenitud y el reconocimiento por parte del público. Si durante los años 80 este estilo se iba conformando poco a poco, en la década posterior se mostró en todo su esplendor. En el último programa dedicado a estos años escuchamos música New Age del año 1990, y ahora repasaremos música publicada en 1.991. Artistas que consiguieron grandes cotas de popularidad durante aquellos años, demostrando que el género de la new age había llegado para quedarse como uno de los estilos más populares del momento, y tendremos música variada que esperamos os guste. El pasado 13 de este mes se celebró el Día Mundial de la Radio, una fecha elegida por la ONU para recordar y celebrar la influencia que este medio de comunicación tiene en nuestra sociedad. Relacionado con este tema, vamos a tener un reto melómano de la semana diferente, ya que no trata de música, s...

EP123.- Madredeus

Imagen
Dedicamos este episodio a repasar la trayectoria de una de las bandas de inspiración folclórica más importantes de los últimos tiempos, nos referimos a Madredeus , que con su particular adaptación de la música tradicional portuguesa, llegó a las cotas más altas de la música de este país, a medio camino entre el folclore y la música New Age, una visión original y particular de las raíces culturales de Portugal transformada en elegantes y melodiosas canciones. Vendieron millones de copias de sus discos y fueron aclamados por la crítica musical, y dejaron patente su talento en cientos de conciertos celebrados por todo el mundo. En este episodio repasamos su carrera artística y sus canciones para recordar a este extraordinario grupo. Aunque Madredeus no es un grupo de fados, las famosas canciones lisboetas, sí se puede decir que partió del fado en sus planteamientos iniciales. Como veremos, el objetivo de Madredeus era expandir los horizontes de la música tradicional portuguesa, y por tant...

EP122.- Novedades en la música New Age (II)

Imagen
En este episodio vamos a repasar más novedades que la música New Age nos ha traído últimamente, música que abarca géneros como el neoclásico, el ambiental o el electrónico, una variedad de estilos que demuestra el sólido momento por el que atraviesa este género musical que, lejos de diluirse en otras corrientes, demuestra estar de actualidad con una gran cantidad de artistas que siguen produciendo música de calidad. En el reto melómano de la semana, hablaremos de un controvertido efecto de la música denominado “efecto Mozart”, acerca de los supuestos beneficios que para la salud conlleva escuchar la música de este compositor, una idea que ha generado mucha polémica, ya que durante bastante tiempo se ha dado por cierto pero hay voces que ponen en duda la veracidad de los estudios que lo confirman. Por ello le hemos pedido a Rosa que indague un poco más en el efecto Mozart y su controversia…Acompañadnos en un nuevo viaje por las novedades en la música New Age. Escucharemos música de ...

EP121.- Nightnoise

Imagen
El programa de hoy está dedicado a una de las bandas más importantes de la música de fusión celta y New Age, hablamos de Nightnoise , una formación de referencia que durante una parte de los años ochenta y noventa representaron la fusión de ambos estilos como ninguna otra, en la época dorada de la música New Age. Sin ser una banda multitudinaria, Nightnoise ha congregado a una generación de aficionados que la han convertido en una banda de culto, muy admirada tanto por el talento y la calidad de sus componentes como por la inspiración de su música. Y aunque no publicaron demasiados álbumes, ya que su carrera abarca sólo una década, han dejado un legado cultural y musical que aún pervive entre los aficionados al género, por esa equilibrada fusión de la música celta con otros estilos como el jazz, el folklore norteamericano y la música New Age. Nightnoise fue una banda asentada en Oregón, Estados Unidos, que nació con un sello discográfico norteamericano, pero la mayor parte de sus compo...

EP120.- Música New Age: El Momento

Imagen
Dedicamos este episodio de Música para el Búnker al momento, ese lapso de tiempo más o menos breve que conforma nuestras vidas, a la sucesión de instantes, ya que el tiempo no es una entidad estática y absoluta. Nuestra percepción del tiempo es elástica, se dilata en momentos de aburrimiento y se contrae en momentos de intensa emoción. Un minuto puede parecer una eternidad o pasar en un abrir y cerrar de ojos, dependiendo del contexto y de nuestro estado emocional. El concepto del momento no ha sido ajeno a los compositores de música New Age, que se han inspirado en él para escribir su música, expresando la naturaleza del mismo de maneras variadas y con sentimientos dispares. La música está indisolublemente asociada a muchos momentos vividos, en el pasado, en el presente y también en el futuro. La música es clave para entender los instantes que forman la vida de una persona. Por ello, le hemos preguntado a Rosa para el reto melómano de la semana, acerca de cómo la música se utiliza en ...

EP118.- Música New Age del año 1.990

Imagen
En este episodio de Música para el Búnker vamos a dar un repaso a música New Age publicada en el año 1990, de diferentes e interesantes artistas. Durante la década de los ochenta, la música New Age había estado evolucionando en sus contenidos y formas de expresión hasta alcanzar su punto más culminante en el último año de esta década y durante los años 90. Por ello dedicamos este episodio a escuchar música publicada en 1.990 para recordar el momento del auge de este género en cuanto a su popularidad y cifras de ventas, auge que se mantendría durante buena parte de los años 90, y podría ser un punto de partida para repasar la historia musical de esta década en la escena New Age. Y uno de los subgéneros musicales que empezaron a desarrollarse de manera consistente dentro del género de la música ambiental fue la denominada Biomúsica, y le hemos preguntado a Rosa acerca de este subgénero que cuenta con la presencia de importantes compositores en la música ambiental. Acompañadnos en un nuev...

EP117.- Mark Knopfler: Bandas Sonoras

Imagen
Vamos a dedicar este programa al compositor y guitarrista Mark Knopfler y a las bandas sonoras que ha escrito hasta ahora en su carrera artística. Conocido sobre todo por ser el lider de la banda Dire Straits, Mark Knopfler compuso la música para una apreciable cantidad de películas de variados argumentos en las que dejó su personalidad y su calidad. Escucharemos los temas más representativos de estas bandas sonoras y os hablaremos de estas películas y de su música. El reto melómano de esta semana trata inevitablemente del protagonista de este episodio, ya que le hemos preguntado a Rosa acerca de curiosidades de este gran músico escoces, anécdotas y datos interesantes acerca de este artista que seguro os interesarán. Acompañadnos en un nuevo viaje con las bandas sonoras escritas por Mark Knopfler.

Especial de Navidad... ¡en vídeo!

Imagen
El lunes pasado publicamos nuestro Especial de Navidad en Música para el Búnker ... hoy os presentamos el video del programa, que fue grabado en los estudios de nuestro amigo Dani Díaz . Como en el vídeo anterior, Dani se ocupó de tener todo a punto y controlado para que el resultado fuera el mejor. Mezclamos el audio en nuestro estudio del Búnker y luego Dani editó el vídeo final, que esperamos os guste. Como siempre, en el estudio de Dani nos sentimos como en nuestra propia casa, (¡muchas gracias!) y en todo momento llevamos puestos los gorritos de Navidad reglamentarios, como debe ser... ¡Os deseamos a todos un feliz año nuevo, y a ser posible, con mucha música! Escucharemos música de Ira Stein, Paul McCandless, Taryn Harbridge, Nightnoise, Barbara Higbie, Peter Buffet, John Doan, Jan Uve & José Luís Serrano Esteban, Diane Arkenstone, Mannheim Steamroller, Steve Erquiaga, Enya, Kitaro y Vangelis.

EP116.- Especial de Navidad

Imagen
Estamos en periodo navideño, y queremos celebrar con vosotros estas fiestas con un programa especial dedicado a la música New Age que adapta o versiona villancicos tradicionales, o se deja llevar por el espíritu navideño para crear música muy especial. Tendremos a grandes artistas que se han inspirado en esa cultura colectiva relacionada con las Navidades, las fiestas y el frío invernal.  Y como tenemos curiosidad por conocer más de esta relación entre la música New Age y las Navidades, le hemos preguntado a Rosa para el reto melómano de la semana acerca del primer tema de música New Age que versionó un villancico… Acompañadnos en este especial navideño con la música de los artistas New Age en una celebración de estas fiestas…  Escucharemos música de Ira Stein, Paul McCandless, Taryn Harbridge, Nightnoise, Barbara Higbie, Peter Buffet, John Doan, Jan Uve & José Luís Serrano Esteban, Diane Arkenstone, Mannheim Steamroller, Steve Erquiaga, Enya, Kitaro y Vangelis.

EP115.- Música New Age: La Noche

Imagen
En este programa de Música para el Búnker tenemos a la noche como protagonista. La noche, forjadora de sueños, de insomnios, de obras de arte. La noche como inspiradora de la humanidad, tanto en el arte como en muchos aspectos de la vida. También, por supuesto, ha inspirado a muchos compositores de música new age, que se han dejado llevar por su embrujo para crear obras de arte, tantas veces nacidas en el seno de una noche cualquiera. La noche, con sus orígenes y misterios, sus dioses y sus leyendas. El reto melómano de hoy tiene relación con la música y el sueño, ya que le hemos preguntado a Rosa acerca de un curioso fenómeno que les ocurre a numerosas personas que tienen el hábito de quedarse dormidos escuchando música, un aspecto de nuestras mentes que los científicos llaman “gusanos de oído”, y que afecta en mayor o menor medida a muchas personas, según un controvertido experimento neurológico. Rosa nos contará en qué consiste. Acompañadnos en un viaje a través de la noche, comenz...

EP114.- Música New Age: La Amistad

Imagen
La Amistad es uno de los valores fundamentales de nuestras vidas, una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. Precisamente dedicamos este episodio de Música para el Búnker a este vínculo, y escucharemos grandes temas de la música new age que se han inspirado en esta idea o valor básico de nuestra existencia. La Amistad se manifiesta en muchos aspectos de nuestra cultura y nuestra vida cotidiana. La Música no es ajena a la presencia de la Amistad, por eso le hemos preguntado a Rosa, en el Reto melómano de esta semana, acerca de la importancia de la Amistad en la Música… Acompañadnos por un nuevo viaje, esta vez por la amistad y los amigos. Escucharemos música de Vangelis, Yanni, Pat Metheny & John Scofield, Jim Wilson, David Lanz, Bernward Koch, Eugene Friesen & Paul Halley, Kevin Kern y Lito Vitale Cuarteto.

EP113.- Novedades en la Música New Age

Imagen
Este episodio de Música para el Búnker está dedicado principalmente a repasar algunas de las novedades que la música New Age nos ha traído recientemente, ya que ha habido una gran actividad de nuevas publicaciones de las que hemos tenido noticia por medios variados, y hoy recogeremos algunas de ellas, publicadas en los últimos días o semanas, y que tienen estilos variados, tanto novedades extranjeras como españolas. En próximos episodios traeremos más música fresca a nuestro programa de tantos grandes artistas dedicados a la música New Age y similares. Hablando de novedades, está claro que la tecnología ha transformado radicalmente las costumbres de los consumidores de música, de manera que hoy en día, la forma en la que escuchamos música no tiene mucho que ver con la manera en la que escuchábamos hace cuarenta años, por ejemplo. Ahondando en este tema, le hemos preguntado a Rosa acerca de los cambios que ya están en curso, o los que se avecinan, cambios tecnológicos o sociales que se...

EP112.- El Arte del Synth Pop

Imagen
  En este programa vamos a hacer un poco de historia y os hablaremos de una etapa muy interesante de la música electrónica que comenzó en los primeros años de los setenta y continuó hasta entrados ya los ochenta. Concretamente, vamos a repasar la historia de los sellos discográficos especializados en música de librería, compañías que contrataban a compositores y expertos en música electrónica para que sus trabajos discográficos sirvieran de muestra en tiendas de instrumentos electrónicos, y al mismo tiempo ofrecían también sus servicios para producciones audiovisuales, como películas, anuncios o documentales. Estos discos tuvieron una gran importancia en los setenta pues servían para vender instrumentos muy caros a músicos o empresas interesados en adquirirlos, pero que al tiempo necesitaban conocer las posibilidades de estas máquinas antes de invertir el dinero en ellas. De ahí que estos discos sirvieran para demostrar a los potenciales clientes qué podían hacer estos aparatos. Au...

EP110.- Música New Age Latinoamericana

Imagen
En el programa de hoy os hablaremos de la interesante corriente de la música New Age procedente de Latinoamérica, todo un mosaico de influencias autóctonas que han dado lugar a una muy particular forma dentro del género de la música New Age. Compositores y artistas procedentes de los países sudamericanos de habla hispana, con su particular enfoque de la música, unas veces más folclórico y con mayor acento en las formas de expresión propias de su cultura, otras veces con una expresión más europea, siempre creando una original forma de entender la música New Age. Una de las características más particulares de la música New Age realizada en Sudamérica es la eventual utilización de instrumentos autóctonos, que a menudo se emplean en la expresión musical, en una particular fusión de sonidos. Por ello le hemos pedido a Rosa en el reto melómano que nos hable de estos instrumentos propios de las diferentes áreas de Sudamérica, que imprimen ese sello particular a las producciones. Y hoy tendrem...

EP109.- Música New Age de los ochenta

Imagen
Este episodio de Música para el Búnker está dedicado a la música New Age de los ochenta, la década en la que este género musical fue evolucionando, incorporando las más diversas influencias de los músicos dedicados a este estilo.  A principios de los ochenta, la música New Age como la entendemos hoy no se había formado plenamente, sino que nació gracias a artistas que de una manera espontánea y de momento inconexa, habían comenzado a publicar trabajos que se caracterizaban por una fusión de estilos. Después llegaría la década de los noventa, años en los que la New Age se difundiría totalmente, como uno de los géneros más importantes. En los ochenta fue cuando entran en acción los sellos discográficos, que son los principales promotores de estos artistas hasta ahora inconexos, viendo el futuro prometedor que las nuevas músicas tenían. Este movimiento comercial comenzó principalmente en Estados Unidos, que se convirtió en el motor de la New Age en los ochenta, extendiendo este fenóme...

EP107.- La Música New Age reinterpreta clásicos del Pop

Imagen
La música New Age es un género musical que tiene fronteras difusas y a veces no es fácilmente clasificable. Uno de los motivos de esta imprecisión en sus límites estéticos es la variedad de géneros que han influido en su evolución. La música New Age ha incorporado elementos de estilos muy distintos como la música ambiental, el Pop sintético, el jazz, las músicas del mundo y la música clásica, por ejemplo, y los artistas dedicados a este género provienen de muy diferentes entornos culturales. No es de extrañar que estos compositores se hayan inspirado en canciones y músicas que forman parte de su herencia musical, y por ello, en este programa vamos a escuchar versiones que los artistas de la música New Age han realizado de canciones populares que forman parte de esta cultura pop.  Y también escucharemos y comentaremos versiones new age de temas de música clásica, siendo este último género, uno de los más influyentes en la música New Age. Y hablando de música clásica, recientemente h...

EP106.- Armenia

Imagen
Hoy os invitamos a un viaje a Armenia , un país de una rica tradición cultural cuya música se ha extendido por toda Europa y hoy en día se ha convertido en fuente de inspiración para artistas de música new age, que han incorporaron elementos propios de la rica música armenia para sus creaciones. En este viaje a la música armenia también vamos a escuchar temas pertenecientes a su rico folclore, bien adaptados en esa fusión de músicas del mundo, bien en una forma más pura, pero en todo caso conservando la esencia de las raíces armenias. Músicos y bandas autóctonos que difunden la música desde el propio país, o artistas pertenecientes a familias emigrantes a otros países, que se han mantenido fieles a esta tradición musical. Armenia es un país que ha dado al mundo varios instrumentos autóctonos, propios de su folclore. Tal vez el más característico de ellos sea un instrumento de viento llamado Duduk, y por ello le hemos preguntado a Rosa, en el reto melómano de esta semana, acerca de este...

EP105.- El Búnker Express: Acústico

Imagen
Os invitamos a otro episodio del Búnker Express, y esperamos que lo disfrutéis. En este progama vamos a escuchar música New Age acústica, ideal para relajarse. Con música de: Nightnoise  - Her Kansas sun David Lanz  - Summer's child Ira Stein  y  Russ Freeman  - Engravings Paul Winter  - And the Earth spins Jim Chappell  - Cadillac mountain Acoustic Alchemy  - Turn the stars on Shadowfax  - Wheel of dreams Pat Metheny  - Message to my friend Suzanne Ciani  - Stromboli

EP104.- Música New Age: La Luna y el Sol

Imagen
Hoy os presentamos otro de nuestros programas temáticos, en los que escuchamos música New Age relacionados con un tema en particular. En esta ocasión, escucharemos música inspirada en la Luna y el Sol , astros que se mueven en nuestros cielos y que han dado lugar a música y arte desde el comienzo de los tiempos. La Luna y el Sol han influido de manera esencial en las culturas del planeta y por supuesto, también en la Música. Os hablaremos de tradiciones y leyendas muy curiosas, y tendremos también música New Age inspirada en nuestros acompañantes del cielo.  Y para nosotros es una alegría anunciaros que hoy comenzamos la segunda edición de El Bunker del Fin del Mundo , sección en la que pedimos a nuestros oyentes que nos propongan un tema de New Age de su elección, y nosotros la guardaremos aquí, en el Búnker, para la posteridad. Estamos muy contentos porque estamos recibiendo muchas sugerencias, hoy comenzamos a emitir las primeras, por orden de llegada... Recordad que podéis envi...

EP103.- El Búnker Express: Anochece

Imagen
Bienvenidas, bienvenidos, a una nueva edición del Búnker Express. Una versión reducida de Música para el Búnker en la que sólo escucharemos música.  Esperamos que os guste la selección de temas New Age que os traemos hoy, música pensada para escuchar mientras cae la noche, y sólo hay una luz tenue en el horizonte.  Escucharemos los siguientes temas: Steven Wilson -  Belle de Jour Friedemann - In the Court of the Mermaid Jacob Gurevitsch - Elevation in Minor Chris Spheeris & Paul Voudouris - Lanotte Yanni - In the Morning Light Rodrigo Leao - O Exercicio Spencer Brewer - Always There Richard Stoltzman - Begin Sweet World Eric Tingstad & Nancy Rumbel - Shenandoah Gary Remal Malkin - The Courage to Dream