Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Críticas de Discos

EP124.- Música New Age del año 1.991

Imagen
Hoy vamos a seguir repasando la música y los artistas de la década de los 90 en la música New Age, aquellos años en los que este género alcanzó su plenitud y el reconocimiento por parte del público. Si durante los años 80 este estilo se iba conformando poco a poco, en la década posterior se mostró en todo su esplendor. En el último programa dedicado a estos años escuchamos música New Age del año 1990, y ahora repasaremos música publicada en 1.991. Artistas que consiguieron grandes cotas de popularidad durante aquellos años, demostrando que el género de la new age había llegado para quedarse como uno de los estilos más populares del momento, y tendremos música variada que esperamos os guste. El pasado 13 de este mes se celebró el Día Mundial de la Radio, una fecha elegida por la ONU para recordar y celebrar la influencia que este medio de comunicación tiene en nuestra sociedad. Relacionado con este tema, vamos a tener un reto melómano de la semana diferente, ya que no trata de música, s...

EP123.- Madredeus

Imagen
Dedicamos este episodio a repasar la trayectoria de una de las bandas de inspiración folclórica más importantes de los últimos tiempos, nos referimos a Madredeus , que con su particular adaptación de la música tradicional portuguesa, llegó a las cotas más altas de la música de este país, a medio camino entre el folclore y la música New Age, una visión original y particular de las raíces culturales de Portugal transformada en elegantes y melodiosas canciones. Vendieron millones de copias de sus discos y fueron aclamados por la crítica musical, y dejaron patente su talento en cientos de conciertos celebrados por todo el mundo. En este episodio repasamos su carrera artística y sus canciones para recordar a este extraordinario grupo. Aunque Madredeus no es un grupo de fados, las famosas canciones lisboetas, sí se puede decir que partió del fado en sus planteamientos iniciales. Como veremos, el objetivo de Madredeus era expandir los horizontes de la música tradicional portuguesa, y por tant...

EP121.- Nightnoise

Imagen
El programa de hoy está dedicado a una de las bandas más importantes de la música de fusión celta y New Age, hablamos de Nightnoise , una formación de referencia que durante una parte de los años ochenta y noventa representaron la fusión de ambos estilos como ninguna otra, en la época dorada de la música New Age. Sin ser una banda multitudinaria, Nightnoise ha congregado a una generación de aficionados que la han convertido en una banda de culto, muy admirada tanto por el talento y la calidad de sus componentes como por la inspiración de su música. Y aunque no publicaron demasiados álbumes, ya que su carrera abarca sólo una década, han dejado un legado cultural y musical que aún pervive entre los aficionados al género, por esa equilibrada fusión de la música celta con otros estilos como el jazz, el folklore norteamericano y la música New Age. Nightnoise fue una banda asentada en Oregón, Estados Unidos, que nació con un sello discográfico norteamericano, pero la mayor parte de sus compo...

EP119.- OMD: Architecture & Morality

Imagen
Hoy vamos a hacer un homenaje a uno de los álbumes más importantes del pop sintético de una de las bandas más innovadoras e influyentes de la escena electrónica en los inicios de la década de los ochenta, nos referimos a Orchestral Manoeuvres in the Dark , también conocidos como OMD, y su álbum de 1.981 Architecture & Morality, considerado por muchos como el mejor trabajo discográfico de esta formación. Haremos un repaso completo a este importante álbum y comentaremos sus canciones, además de otros muchos datos curiosos acerca de este legendario grupo y su álbum. Aunque este disco fue un enorme éxito de ventas, es cierto que en un primer momento fue acogido por la crítica musical con tibieza, y con opiniones ambivalentes, por ello, en el reto melómano de la semana, le hemos preguntado a Rosa acerca de la crítica de este álbum, que en un principio generó controversia pero hoy en día está considerado como una piedra angular en la escena electrónica de esta época. Acompañadnos en un ...

EP113.- Novedades en la Música New Age

Imagen
Este episodio de Música para el Búnker está dedicado principalmente a repasar algunas de las novedades que la música New Age nos ha traído recientemente, ya que ha habido una gran actividad de nuevas publicaciones de las que hemos tenido noticia por medios variados, y hoy recogeremos algunas de ellas, publicadas en los últimos días o semanas, y que tienen estilos variados, tanto novedades extranjeras como españolas. En próximos episodios traeremos más música fresca a nuestro programa de tantos grandes artistas dedicados a la música New Age y similares. Hablando de novedades, está claro que la tecnología ha transformado radicalmente las costumbres de los consumidores de música, de manera que hoy en día, la forma en la que escuchamos música no tiene mucho que ver con la manera en la que escuchábamos hace cuarenta años, por ejemplo. Ahondando en este tema, le hemos preguntado a Rosa acerca de los cambios que ya están en curso, o los que se avecinan, cambios tecnológicos o sociales que se...

EP111.- Azul y Negro... En video!

Imagen
Esta semana hemos publicado un nuevo episodio de Música para el Búnker dedicado a la trayectoria del dúo de Tecno-pop español Azul y Negro . Este episodio fue grabado en los estudios de grabación de nuestro amigo Dani Díaz, que hizo un magnífico trabajo grabando nuestras voces e imágenes y produciendo un excelente vídeo del programa, que publicamos ahora. Dani nos hizo sentir como si estuvieramos en casa, y dispuso todo lo necesario para que el programa en audio y este vídeo fueran posibles. Agradecemos mucho a Dani su iniciativa y su gran trabajo, y esperamos visitar de nuevo su estudio para traer nuevos vídeos de Música para el Búnker. Esperamos que lo disfrutéis, nosotros disfrutamos realmente la experiencia. Aquí tenéis el vídeo...

EP111.- Azul y Negro

Imagen
Dedicamos este programa a un importante dúo dedicado a la música electrónica, nos referimos a Azul y Negro , tal vez la formación más importante dentro del panorama musical español del tecno - pop. Sus canciones ya forman parte de la cultura pop de nuestro país, y su popularidad se debió a pegadizas canciones y un enorme talento en la composición y producción musical, ganchos comerciales que calaron muy hondo en el público y que hicieron de Azul y Negro el principal referente de la música tecno pop en nuestro país y al mismo tiempo, su fama se extendería por otros países. Escucharemos la música de este dúo y repasaremos su historia. Este programa está basado en la página web oficial de Azul y Negro , donde tenéis mucha más información y datos interesantes acerca de este legendario dúo de la música electrónica española.  El éxito enorme de Azul y Negro comenzó en los primeros años de los ochenta y sin duda alguna se debió en gran medida a la inclusión de sus canciones en los reporta...

EP99.- Krautrock

Imagen
El Krautrock , también conocido más popularmente en España, música cósmica, o rock progresivo electrónico, fue una pujante escuela de músicos principalmente alemanes, que desarrolló su actividad sobre todo en la primera mitad de los años setenta, y algo más allá. Músicos que partían de estilos como la música de vanguardia, el jazz, el rock psicodélico y el minimalismo, para crear un mundo innovador ayudados por la electrónica y todo aquello que estimulase su creatividad. Criticado al principio, el Krautrock se ha convertido, con el paso del tiempo, en un subgénero de culto, que engloba compositores y músicos realmente importantes e influyentes y que en los últimos tiempos está experimentando un renacimiento de la mano de nuevos artistas, que están reviviendo estas formas musicales de los años 70. Dentro de este subgénero también se incluyen, tradicionalmente, otras bandas de origen alemán que experimentaron con la música, pero empleando instrumentos clásicos del rock y también acústico...

EP98.- Loreena McKennitt

Imagen
El programa de hoy está dedicado a la compositora y cantante Loreena McKennitt , una de las figuras más importantes dentro de la fusión de la música celta y las músicas del mundo. Casi cuarenta años de carrera, premiada con discos de platino, millones de ventas en todo el mundo, dominio de varios instrumentos y sobre todo música de una enorme calidad. Desde que comenzó en los inicios de los ochenta con un modesto sello discográfico propio hasta convertirse en una estrella de la música, Loreena McKennitt ha evolucionado artísticamente de un estilo puramente celta hasta una fusión de otros folclores, y ha viajado intensamente por el mundo en busca de la inspiración para sus canciones, y al mismo tiempo es una activista en favor de los derechos humanos, participando en varias organizaciones internacionales. Y como en todos los programas que dedicamos a un determinado artista, en el reto melómano de esta semana Rosa nos hablará de los pensamientos de Loreena McKennitt, de aspectos fundamen...

EP95.- Vangelis: Bandas sonoras I (1970 - 1986)

Imagen
Este episodio de Música para el Búnker trata de las bandas sonoras que el compositor griego Vangelis escribió para películas y documentales a lo largo de su extensa y prolífica carrera. Como es una gran cantidad de bandas sonoras, vamos a dedicar en realidad dos episodios: el de hoy abarcará desde el año 1970 hasta el año 1986, y la semana que viene tendremos la segunda parte, continuando el repaso hasta el año 2021. Es una gran cantidad de obras, pero intentaremos repasar el máximo posible de ellas, teniendo también en cuenta que muchas de ellas han quedado inéditas por diferentes motivos, y en ocasiones son muy difíciles de encontrar, con fragmentos de las bandas sonoras dispersos por la red. En cualquier caso, las bandas sonoras de Vangelis son un universo fascinante que nos hablan de una muy personal manera de entender el arte visual por parte del compositor. Siguiendo este argumento, en el reto de la semana le hemos preguntado a Rosa acerca de las técnicas que Vangelis siguió par...

EP91.- Jon and Vangelis

Imagen
  En este episodio de Música para el Búnker nos acercaremos a Jon and Vangelis, un extraordinario dúo que firmó un importante capítulo en la música popular con una serie de trabajos discográficos que demostraron el gran talento de ambos artistas. Jon Anderson es sobre todo conocido por ser el cantante de la banda de rock sinfónico Yes, y Vangelis tampoco requiere presentación, es una de las figuras más importantes de la música contemporánea. Repasaremos la trayectoria de ambos artistas y escucharemos sus mejores temas. Esta trayectoria brillante se basa en la amistad de Jon Anderson y Vangelis. Dos personalidades muy diferentes que encontraron en la música un nexo de unión y creatividad. El reto melómano trata precisamente de esta amistad, ya que le hemos pedido a Rosa que nos cuente alguna anécdota que demuestre la peculiar relación entre los dos artistas, relación que es clave para entender la historia de este dúo. Acompañadnos en un nuevo viaje con la música de Jon and Vangelis....

EP88.- Vangelis y el Espacio

Imagen
  Hoy vamos a dedicar el episodio de Música para el Búnker a uno de los grandes de la música contemporánea, el griego Vangelis , pero desde una perspectiva muy especial. Vangelis sintió una gran fascinación por el universo y la investigación espacial. Su música no es ajena a esta pasión, y hay muchas muestras de ello en su trayectoria musical. Sus trabajos discográficos se han inspirado en el espacio en multitud de ocasiones, de ahí que hoy os hablemos de Vangelis y su relación con el espacio a través de tres grandes trabajos suyos que han puesto música a sendas misiones espaciales, dos de la Agencia Espacial Norteamericana y una de la Agencia Europea. Repasaremos estos álbumes y os hablaremos de sus circunstancias. Y también dedicaremos la segunda parte del programa a escuchar curiosidades y rarezas de la música espacial de Vangelis, como su tributo personal al astrofísico Stephen Hawking, o la música inédita para la serie Cosmos, así como la que se supone que es la última obra mu...

EP85.- Música New Age: Lluvia

Imagen
Hoy traemos una nueva selección de música New Age a Música para el Búnker , artistas y estilos variados en esa nueva hora y media de programa que esperamos disfrutéis. Esta vez, sin embargo, la música tiene como hilo conductor a la lluvia , agua que cae del cielo y que inspira a los artistas, tanto por los sentimientos que implica como por la dinámica de las gotas que golpean el cristal de una ventana. La lluvia expresada a través de arreglos musicales o melodías, o pasajes ambientales, o temas para piano. Una variedad muy grande de estilos que traemos al Búnker hoy. De la lluvia trata el reto melómano de esta semana, ya que viajaremos al pasado remoto para encontrarnos con una de las realidades ancestrales de la humanidad, como es la danza de la lluvia, música y baile presentes en muchas sociedades humanas, y con una marcada importancia en las culturas del mundo. Hemos preguntado a Rosa acerca del significado de la danza de la lluvia... Escucharemos música de Braheny & Clark, ...

EP81.- Música New Age Celta

Imagen
Este programa de Música para el Búnker está dedicado a la fusión de la música New Age con la música celta, una curiosa mezcla de estilos que comenzó en los primeros años de la década de los ochenta y alcanzó su auge a partir de finales de esta misma década, con artistas como Enya, que popularizaron este estilo híbrido entre ambos géneros, favorecido por las difusas fronteras de lo que se conoce como música New Age, que es un género perfecto para acoger elementos de la tradición celta. No solamente Enya fue la artista que más contribuyó en esta fusión, también hay otros músicos muy conocidos que siguieron este camino y cuya música escucharemos en este programa. Y relacionado con este tema está el reto melómano de esta semana, ya que hablaremos de un disco que no es exactamente New Age, más bien se puede clasificar dentro del folk progresivo, álbum del que se cumple el año que viene nada menos que cincuenta años de su publicación, nos referimos a Ommadawn, de Mike Oldfield, que es un tr...

EP70.- Franco Battiato

Imagen
Este episodio de Música para el Búnker está dedicado a Franco Battiato , una de las figuras más personales e innovadoras de la música moderna, músico que experimentó a lo largo de toda su carrera pero que supo conmover con sus canciones y alcanzó enormes cotas de popularidad, especialmente en los años ochenta. Repasaremos la carrera de este artista, escucharemos la música de este gran compositor y cantante y veremos cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, conservando siempre una acusada personalidad. Y esta semana en el reto melómano nos detendremos en un aspecto muy importante de Franco Battiato, como es el de sus creencias, su propia forma de plantearse la vida a través de la religión, la historia o la filosofía, ya que este conjunto de creencias modelaron e influyeron de manera fundamental en su inspiración y su música. También nos puedes escuchar en nuestro canal de  Spotify

EP65.- Electric Light Orchestra, de peor a mejor

Imagen
En este episodio de Musica para el Búnker vamos a repasar los trabajos discográficos de una de las bandas más importantes del rock, hablamos de la Electric Light Orchestra , o la ELO, como la conocemos en los países de habla hispana, una banda liderada por el compositor y productor Jeff Lynne , que durante la década de los setenta y los comienzos de los ochenta alcanzó una gran fama y éxito en las listas de ventas, pero vamos en este caso a hacer nuestro ránking particular, clasificando todos estos álbumes de peor a mejor, o si lo preferís, de menos bueno al mejor, y nos referimos a los discos de la formación clásica, hasta 1.986. Ya sabemos que cada aficionado a esta banda tendrá su propia clasificación, pero hoy queremos compartir con vosotros nuestro propio ránking de discos, y si os apetece, contadnos cuál es vuestro orden favorito…  Y hablando del líder de la ELO, el compositor Jeff Lynne, de quien se ha hablado mucho acerca de su talento para componer, cantar o escribir, pero...

EP64.- Alan Parsons Project

Imagen
En este episodio de Música para el Búnker vamos a repasar la trayectoria de una de las bandas más importantes e influyentes del rock sinfónico, nos referimos a Alan Parsons Project , formación que en su trayectoria grabó trabajos discográficos fundamentales. Hablaremos de la carrera y escucharemos su música realizada durante los años de la formación clásica, hasta que la banda se disolvió como tal, antes de que sus componentes emprendieran su propio camino artístico. Como esta banda se caracterizó también por la publicación de discos conceptuales, os hablaremos también de las distintas ideas y conceptos que definieron los sucesivos trabajos de la banda. Y de uno de sus miembros fundadores, Alan Parsons, trata el reto melómano de hoy. Le hemos preguntado a Rosa acerca de un paso muy importante en la carrera del propio Alan Parsons al entrar en su juventud a trabajar en los prestigiosos Abbey Road y participar después en las grabaciones de los dos últimos álbumes de los Beatles, experien...

EP55.- Rock progresivo italiano de los 70's

Imagen
Este episodio de Música para el Búnker está dedicado a una de las corrientes más interesantes del rock progresivo de los años setenta, nos referimos al rock progresivo italiano, que por sus características especiales se puede considerar un subgénero del progresivo. Manteniendo la tradición melódica de su país, las bandas del progresivo italiano incluyeron en sus composiciones una marcada influencia de la música clásica, especialmente de la música barroca, adaptándola a las canciones en una original y novedosa forma de entender el rock, expandiendo su influencia a otros países europeos que también se dejaron llevar por los patrones de la música clásica. Bandas que marcaron una época en Italia principalmente en la primera mitad de los años setenta. Y como os anunciamos la semana pasada, el nuevo reto melómano de Rosa trata de un aspecto muy importante en la edición de los discos en vinilo, nos referimos a las portadas de los álbumes, algunas de ellas muy famosas y objeto de culto. Rosa n...

EP52.- Pop español de los 60's

Imagen
Este episodio de Música para el Búnker está dedicado a una corriente muy interesante de la música española que nació en los años sesenta, en un momento en que la sociedad y la cultura se transformó por la influencia de una nueva contracultura que estaba extendiéndose por Europa, hablamos de los ritmos Beat y la música pop, la nueva ola que los Beatles habían despertado en una sociedad europea cansada de los viejos planteamientos y que buscaba un renacer en la cultura y el ocio.  La música Beat se extendió rápidamente y España no fue una excepción. En muy poco tiempo nacieron bandas que se sumaron a esta iniciativa en un momento complejo en la historia de este país, como Los Brincos, Los Bravos, Los Sirex y muchos otros, que protagonizaron un cambio fundamental en la cultura pop. Y decimos que fue un momento complejo porque en aquella época había una dictadura que no veía con buenos ojos esta oleada de ritmos rápidos que incitaban al baile, desconfiaban de una contracultura que podí...

EP50.- Cincuenta episodios de Música para el Búnker

Imagen
  Hoy vamos a celebrar los 50 episodios de Música para el Búnker , una ocasión especial que queremos compartir con todos vosotros después de estos catorce meses que este programa lleva en antena. Repasaremos esta trayectoria hablando de cuestiones que nos han dado mucha satisfacción, y que nos ha permitido estar en contacto con la magia de la radio en directo, y con amigos que han colaborado con nosotros en la creación de este espacio. Cincuenta episodios en los que hemos tenido la oportunidad de escuchar mucha música y de aprender cada día un poco más de este profundo mundo de la música, a través de viajes por el tiempo y por el espacio, a través de los distintos géneros musicales, los músicos y muchas curiosidades relacionadas con la Música. No sólo hablaremos de los cincuenta episodios, sino que también dedicaremos un espacio a hablaros de la importancia que tiene la música en nuestros recuerdos personales, y también escucharemos música, como siempre.