Entradas

EP117.- Mark Knopfler: Bandas Sonoras

Imagen
Vamos a dedicar este programa al compositor y guitarrista Mark Knopfler y a las bandas sonoras que ha escrito hasta ahora en su carrera artística. Conocido sobre todo por ser el lider de la banda Dire Straits, Mark Knopfler compuso la música para una apreciable cantidad de películas de variados argumentos en las que dejó su personalidad y su calidad. Escucharemos los temas más representativos de estas bandas sonoras y os hablaremos de estas películas y de su música. El reto melómano de esta semana trata inevitablemente del protagonista de este episodio, ya que le hemos preguntado a Rosa acerca de curiosidades de este gran músico escoces, anécdotas y datos interesantes acerca de este artista que seguro os interesarán. Acompañadnos en un nuevo viaje con las bandas sonoras escritas por Mark Knopfler.

Especial de Navidad... ¡en vídeo!

Imagen
El lunes pasado publicamos nuestro Especial de Navidad en Música para el Búnker ... hoy os presentamos el video del programa, que fue grabado en los estudios de nuestro amigo Dani Díaz . Como en el vídeo anterior, Dani se ocupó de tener todo a punto y controlado para que el resultado fuera el mejor. Mezclamos el audio en nuestro estudio del Búnker y luego Dani editó el vídeo final, que esperamos os guste. Como siempre, en el estudio de Dani nos sentimos como en nuestra propia casa, (¡muchas gracias!) y en todo momento llevamos puestos los gorritos de Navidad reglamentarios, como debe ser... ¡Os deseamos a todos un feliz año nuevo, y a ser posible, con mucha música! Escucharemos música de Ira Stein, Paul McCandless, Taryn Harbridge, Nightnoise, Barbara Higbie, Peter Buffet, John Doan, Jan Uve & José Luís Serrano Esteban, Diane Arkenstone, Mannheim Steamroller, Steve Erquiaga, Enya, Kitaro y Vangelis.

EP116.- Especial de Navidad

Imagen
Estamos en periodo navideño, y queremos celebrar con vosotros estas fiestas con un programa especial dedicado a la música New Age que adapta o versiona villancicos tradicionales, o se deja llevar por el espíritu navideño para crear música muy especial. Tendremos a grandes artistas que se han inspirado en esa cultura colectiva relacionada con las Navidades, las fiestas y el frío invernal.  Y como tenemos curiosidad por conocer más de esta relación entre la música New Age y las Navidades, le hemos preguntado a Rosa para el reto melómano de la semana acerca del primer tema de música New Age que versionó un villancico… Acompañadnos en este especial navideño con la música de los artistas New Age en una celebración de estas fiestas…  Escucharemos música de Ira Stein, Paul McCandless, Taryn Harbridge, Nightnoise, Barbara Higbie, Peter Buffet, John Doan, Jan Uve & José Luís Serrano Esteban, Diane Arkenstone, Mannheim Steamroller, Steve Erquiaga, Enya, Kitaro y Vangelis.

EP115.- Música New Age: La Noche

Imagen
En este programa de Música para el Búnker tenemos a la noche como protagonista. La noche, forjadora de sueños, de insomnios, de obras de arte. La noche como inspiradora de la humanidad, tanto en el arte como en muchos aspectos de la vida. También, por supuesto, ha inspirado a muchos compositores de música new age, que se han dejado llevar por su embrujo para crear obras de arte, tantas veces nacidas en el seno de una noche cualquiera. La noche, con sus orígenes y misterios, sus dioses y sus leyendas. El reto melómano de hoy tiene relación con la música y el sueño, ya que le hemos preguntado a Rosa acerca de un curioso fenómeno que les ocurre a numerosas personas que tienen el hábito de quedarse dormidos escuchando música, un aspecto de nuestras mentes que los científicos llaman “gusanos de oído”, y que afecta en mayor o menor medida a muchas personas, según un controvertido experimento neurológico. Rosa nos contará en qué consiste. Acompañadnos en un viaje a través de la noche, comenz...

EP114.- Música New Age: La Amistad

Imagen
La Amistad es uno de los valores fundamentales de nuestras vidas, una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. Precisamente dedicamos este episodio de Música para el Búnker a este vínculo, y escucharemos grandes temas de la música new age que se han inspirado en esta idea o valor básico de nuestra existencia. La Amistad se manifiesta en muchos aspectos de nuestra cultura y nuestra vida cotidiana. La Música no es ajena a la presencia de la Amistad, por eso le hemos preguntado a Rosa, en el Reto melómano de esta semana, acerca de la importancia de la Amistad en la Música… Acompañadnos por un nuevo viaje, esta vez por la amistad y los amigos. Escucharemos música de Vangelis, Yanni, Pat Metheny & John Scofield, Jim Wilson, David Lanz, Bernward Koch, Eugene Friesen & Paul Halley, Kevin Kern y Lito Vitale Cuarteto.

EP113.- Novedades en la Música New Age

Imagen
Este episodio de Música para el Búnker está dedicado principalmente a repasar algunas de las novedades que la música New Age nos ha traído recientemente, ya que ha habido una gran actividad de nuevas publicaciones de las que hemos tenido noticia por medios variados, y hoy recogeremos algunas de ellas, publicadas en los últimos días o semanas, y que tienen estilos variados, tanto novedades extranjeras como españolas. En próximos episodios traeremos más música fresca a nuestro programa de tantos grandes artistas dedicados a la música New Age y similares. Hablando de novedades, está claro que la tecnología ha transformado radicalmente las costumbres de los consumidores de música, de manera que hoy en día, la forma en la que escuchamos música no tiene mucho que ver con la manera en la que escuchábamos hace cuarenta años, por ejemplo. Ahondando en este tema, le hemos preguntado a Rosa acerca de los cambios que ya están en curso, o los que se avecinan, cambios tecnológicos o sociales que se...

EP112.- El Arte del Synth Pop

Imagen
  En este programa vamos a hacer un poco de historia y os hablaremos de una etapa muy interesante de la música electrónica que comenzó en los primeros años de los setenta y continuó hasta entrados ya los ochenta. Concretamente, vamos a repasar la historia de los sellos discográficos especializados en música de librería, compañías que contrataban a compositores y expertos en música electrónica para que sus trabajos discográficos sirvieran de muestra en tiendas de instrumentos electrónicos, y al mismo tiempo ofrecían también sus servicios para producciones audiovisuales, como películas, anuncios o documentales. Estos discos tuvieron una gran importancia en los setenta pues servían para vender instrumentos muy caros a músicos o empresas interesados en adquirirlos, pero que al tiempo necesitaban conocer las posibilidades de estas máquinas antes de invertir el dinero en ellas. De ahí que estos discos sirvieran para demostrar a los potenciales clientes qué podían hacer estos aparatos. Au...