EP83.- Música New Age: Canción de cuna

Hoy traemos al Búnker música relajante, ya que lo hemos dedicado a la música New Age, como venimos haciendo últimamente, pero esta vez vamos a escuchar música inspirada en la canción de cuna, o mejor dicho, al concepto de la canción de cuna. Veremos cómo los artistas que vamos a escuchar tienen un enfoque distinto de este concepto, y componen música muy variada, inspirados en la canción de cuna como punto de partida de sus creaciones. Tendremos música electrónica, para piano, para guitarra, en una gran variedad de formas de expresión, como corresponde a un género musical con fronteras siempre abiertas a la fusión y a las influencias musicales de cada artista. Pero el reto melómano trata de las canciones de cuna propiamente dichas, que tienen en común ciertos rasgos que las definen como algo genuino, propio de todas las culturas del globo. Por ello, le hemos preguntado a Rosa acerca de estas características propias, qué debe tener una pieza musical para que se pueda considerar una canción de cuna. Y además, ya que hablamos de las nanas, también lepreguntamos acerca de la primera canción de cuna de la que tengamos registros históricos…  Escucharemos música de Michael Jones, Suzanne Ciani, Michael Hoppé, Scott Cossu, Richard Stoltzman, George Winston, Doug Smith, Paul Winter, Philip Riley y Jayne Elleson, Steven Halpern, Joseph Akins, Enno Aare. Mars Lasar y Metamora. Acompañadnos en un viaje por la música New Age inspirada en las canciones de cuna.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Electric Light Orchestra: de peor a mejor

Los cinco mejores discos del Rock Progresivo Moderno (por Alvaro Fernández)

Los cinco mejores discos de la música New-Age (por Juan Carlos Bacino)